Sígueme y dame amors en Instagram, Twitter y Facebook: @sydneypagliari

Spiderman: Far From Home – Review – CON SPOILERS

El final de una fase… un mundo nuevo.

Thanos fue derrotado. El daño producido por el chasquido, revertido. Es un mundo nuevo, pero con la memoria de todos los que lo habitan, destrozada por el “Blip” o como los centennials llaman a lo ocurrido durante la desaparición y posterior regreso de aquellos que fueron aniquilados por la voluntad del “Titán Loco”.

Un mundo sin Tony Stark. Un mundo en el que su legado subyace como un metacódigo, un himno en el aire que se respira: imágenes, banderas, comerciales, murales y constantes recordatorios de su sacrificio por nosotros casi al punto de considerarlo el nuevo mesías, un mártir mundial.

¡Importante! Debes si o si haber visto Avengers: Endgame.

Peter debe vivir a la altura de su mentor, del hombre que confió en él y ser “el nuevo Iron Man”. Cosa que no es ajena en la versión de los comics pero que, aquí, toma un giro bastante diferente. Antes de continuar con lo que diré debo hacer mención a que lo que se ve en los trailers no es ni un 50% parecido al producto final en materia de storyline. Y aplaudo eso, mi temor, era ver dos horas de película que ya me habían revelado en los cortos durante 6 meses.

El film comienza con la escena post-créditos del reestreno de Avengers Endgame (no recomiendo ir, no vale la pena excepto por ver el film una vez más, o si eres el/la única imberbe que aún no la ha visto): un aparente cataclismo en Nuevo México en el que de una vez y como Marvel nos tiene acostumbrados en la fase 3, nos presenta a Quentin Beck, el nuevo miembro del equipo de Fury, combatiendo contra un gigantesco ciclón antropomorfo.

“Spiderman Far From Home” es un vaivén de sorpresas sin duda. Es todo lo que NO esperaba de un film de Spidey, es una salida a patadas de la zona de confort de New York y sus rascacielos para ir a explorar sets más grandes y vistosos, culturas nuevas y poner a prueba las habilidades de Peter en un entorno caótico con nuevas reglas, y no, no hablo de villanos… sino de las relaciones interpersonales… del amor.

Y es que es éste (el amor) un subtema de la historia que se hace latente, apenas quitamos la mirada del conflicto principal que es la aparición de estos fenómenos atmosféricos de otra dimensión (otra tierra, aparentemente aperturada luego del chasquido de las gemas) a nuestro mundo, la tierra “616”… o eso explica Quentin Beck, que rápidamente se hace conocer al mundo como “Mysterio”, luchando junto a Spidey contra estos extraños seres y adquiriendo una fama colosal rápidamente, ganándose así la confianza de Peter, Fury y nosotros en el camino.

Spiderman: Far From Home
Sin duda, uno de los mejores villanos de Marvel hasta ahora.

Jake Gyllenhall no decepciona: entrega un personaje pluridimensional y cohesivo con sus acciones, con un móvil justificable quizá al punto de parecer un Robin Hood que sólo busca lo mejor para los suyos y que tiene un trasfondo similar al de “Vulture”, interpretado por Michael Keaton en la primera entrega. Es difícil no amarlo, en especial con cada truco que guarda bajo la manga tal y como lo es en los comics o series animadas. Sus plot twists (sí, porque el desgraciado tiene varios) son lo mejor del film.

Súbitamente y a minutos de iniciar, el film se convierte en un “Road Trip” grupal de esos en los que sabes que desde que comienza, terminará mal. Situaciones episódicas dignas de un sitcom, persecuciones, errores y chistes elegantes que hacen que el “pacing” (ritmo) del film no vaya en detrimento sino que al contrario, nos mantiene expectantes.

Ya que estamos con Spiderman, leíste: Las malas noticias sobre «Venom 2»

Sus personajes secundarios IMPORTAN, cada uno de ellos, desde Betty Brant hasta Happy Hogan brillan con cada frase y “momentum” que se les brinda en este excelente –y complicadísimo– guion: confieso que hasta yo caí en muchas partes pensando que lo que ocurría era la realidad.

Es difícil no hablar con spoilers sin mencionar puntos álgidos del argumento, ¿pero saben qué? Al carajo: en los trailers fuimos engañados, y por gran parte del primer acto, también… caí redondito ante los encantos de Beck y su coartada perfecta de venganza por su familia ¡quería que fuera bueno! Pero entonces, no habría conflicto que narrar. Estupido y sensual Jake Gyllenhaal.

Spiderman demuestra una vez más, film tras film que los peores villanos son los que nosotros creamos… y Mysterio es una prueba de ello. Todo se relaciona sublimemente con el Sr. Stark y su imperio capitalista y desenfrenado. Es el salvador del universo para muchos… y el verdugo para otros.

La revelación de los motivos de Beck/Mysterio te toma por sorpresa en un momento de “bonding” con Peter que te rompe el corazón. Él siente empatía por Spiderman y de hecho, no quiere dañarlo… pero eventualmente el bien y el mal deben luchar, como en toda buena historia de ficción.

Spiderman: Far From Home
Sin duda, una de las mejores batallas del MCU.

Y vaya que luchan, no una o dos veces, sino tres rounds sublimes de peleas de inteligencia sobre fuerza que me recuerdan a la secuencia psicodélica de “Dumbo” con los elefantes. Bien diseñado, con colores estupendos y “One-liners” dignos de una pelea directamente traída de los comics.

Pocas cosas “malas” puedo decir de “Far From Home”. No es perfecta, es tonta a veces y tiene MUCHOS errores de lógica como, por ejemplo: si Quentin Beck no era quien decía ser… ¿Cómo sabe de la existencia de las otras tierras y multiversos? Es decir… ese concepto es directo de los cómics, hubiera sido genial que lo exploraran ya que, por esos “multiversos” podrían entrar los X-Men, Deadpool e incluso… Los 4 Fantásticos, y aun así, el usó eso para justificar su aparición. Seguiré soñando, déjenme ser.

La banda sonora del genial Michael Giacchino (Star Wars, Star Trek) es impecable, más reminiscente aun al clásico Spidey de los 90’s que nunca pero, con tonadas paralelas al soundtrack de “Infinity War” y “Endgame” por el tema de los Avengers y su ausencia. Recomiendo escuchar “Far From Home Suite”, es preciosa. Besitos a este señor.

Quizá te interese: Halle Bailey ¿Quién es la nueva sirenita?

El diseño de producción es sencillo, pero usaron locaciones preexistentes en Europa para recrearlas, rodando también in-situ en Praga, Italia y demás. Besitos al equipo de producción, se lo merecen todo. Los props se sienten reales, el despligue técnico es palpable en cada frame, el CGI, especialmente de Mysterio y sus “habilidades” (¡dioses, no quiero spoilear!) es… digno de un orgasmo con chorritos.

Spiderman Far From Home” sigue siendo una historia, como la primera entrega, con notas “coming of age”… es decir, del paso de la niñez a la pubertad, el primer amor, las responsabilidades y el deber hacia la distinción de la ética y la moral. Peter sigue siendo un niño al final de 16 años, y no se puede cambiar eso… pero no es lo que lo define, es, al final del día lo que hace por proteger a los que ama, crear su propio legado y cumplir con el deber de un superhéroe: combatir el mal, y llegar a tiempo a clases.

Hay mucho por hablar, pero en definitiva es mucho también que escribir. Vayan a verla, en ingles please… no sean floj@s, el doblaje daña el sentido con que se dicen muchas cosas.

Veredicto final: 8,5 orgasmos nerds virginales de 10.

ZONA CON SPOILERS:

Aquí puedo hablar con libertad. Así que… ¡¿WTF con esas escenas post créditos?!

Jonah Jameson… (J.K. Simmons). ¿Vieron lo que yo vi? Me tenían que haber visto gritar como niña. LI-TE-RAL CO-MO NI-ÑA (por muy sexista que suene eso). No puedo creer que lo convencieron, no puedo creer que Marvel no haga esto, gracias Kevin Feige, GRACIAS 3000.

¿Skrulls? ¿REALLY? ¿Porque siguen haciéndolos idiotas y desperdiciando el potencial que tiene esa raza en comics como “Secret Wars/Invasion”? Y además, botando nuevamente a la basura a un actor como Ben Mendelsohn (Talos, el Skrull que hace de Fury). Fury de vacaciones en un crucero… Kree? Skrull? Que era eso? WTF NO.